- 23 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 6 horas
No ir al campo te está matando.
Se ha demostrado que la exposición a entornos naturales tiene numerosos beneficios para la salud: reduce el estrés y la presión sanguínea, mejora la salud mental y la capacidad cognitiva, incrementa la salud física e incluso ayuda a mejorar la calidad del sueño.
Según la Teoría de la Restauración de la Atención (del inglés, ART) la capacidad de atención se ve afectada por la fatiga mental asociada a la vida moderna. Pasar tiempo en la naturaleza podría ayudar a reducir la fatiga mental y mejorar la capacidad de atención.
Por otro lado, la Teoría de la Reducción del Estrés (del inglés, SRT) postula que la naturaleza puede influir en los sentimientos o emociones al activar el sistema nervioso parasimpático. Ambas teorías apoyan una aproximación aún más arriesgada: la Teoría de la Biofilia, propuesta por Edward O. Wilson en 1984 que propone que los seres humanos se sienten atraídos e identificados con la naturaleza. [Y digo “aproximación arriesgada” porque es la primera vez que oigo dicho término y no tengo clara su validez].
Teniendo en cuenta la poca evidencia existente sobre el tema, no se puede asumir como una verdad total. Sin embargo, la actividad física —que puede estar correlacionada con pasar más tiempo al aire libre o en la naturaleza— sí tiene bastante evidencia sobre sus beneficios para la salud.
Para más detalles, ver revisión de Jimenez et al. (2021).
Referencias
Jimenez MP, DeVille NV, Elliott EG, Schiff JE, Wilt GE, Hart JE, James P. Associations between Nature Exposure and Health: A Review of the Evidence. Int J Environ Res Public Health. 2021 Apr 30;18(9):4790. doi: 10.3390/ijerph18094790. PMID: 33946197; PMCID: PMC8125471.